
Reapertura del centro de documentación INDOC
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca ha reabierto el INDOC seis años y medio después de su cierre. Se trata de un centro de investigación, documentación y cooperación especializado en las relaciones entre el arte, la naturaleza y el paisaje, y también alberga un fondo específico sobre la Colección Beulas-Sarrate. De esta forma, el CDAN vuelve a ofrecer un centro de referencia a nivel mundial por su tamaño y su especialización en land art.
La colección documental llega hasta los 6.000 volúmenes entre libros, revistas, mapas, DVD’s y catálogos de exposiciones. Los materiales están escritos, fundamentalmente, en español y en inglés, pero también existe una presencia significativa de documentos en francés. Existen tres bloques de contenidos principales: movimiento land art y artistas que trabajan con la naturaleza y el paisaje como fuente principal de sus obras, incluidos los creadores de la Colección Arte y Naturaleza del CDAN; fondo especializado en los artistas que componen la Colección Beulas-Sarrate del CDAN; y arte contemporáneo en general. Además, hay otras secciones dedicadas a las intervenciones artísticas en la naturaleza, la teoría estética del paisaje, el paisajismo y la arquitectura, los parques y jardines, el excursionismo y la museología.
El centro está dirigido a los siguientes públicos: artistas que trabajan con la naturaleza y el paisaje; investigadores procedentes de universidades que se encuentran, por ejemplo, realizando sus tesis doctorales y paisajistas; y todas aquellas personas que tienen una sensibilidad especial por el arte contemporáneo y la naturaleza, la estética del paisaje o los jardines contemporáneos.
El INDOC cuenta con dos salas: la que alberga el fondo bibliográfico; y la de consulta, donde existen cuatro puestos de trabajo, uno de ellos multimedia. La apertura del centro se realiza durante las mañanas de los jueves y los viernes de 11 a 14 h. y las tardes de los jueves de 18 a 21 h. Fuera de este horario, para estancias de investigación, se atiende de forma más amplia, mediante cita previa, a través del correo documentacion@cdan.es.
OTROS SERVICIOS: PASEOS VIRTUALES, CLUB DE LECTURA, BOOKCROSSING Y BOLETÍN
El INDOC desarrollará programas de investigación dirigidos a estudiantes, profesores, artistas, investigadores y todas aquellas personas que tengan interés en la especialización del centro.
Arte ego: paseos virtuales por espacios en los que se han realizado intervenciones sobre arte y naturaleza. Se contará con la colaboración de centros de arte o parques de esculturas de todo el mundo que trabajan en este campo y el participante obtendrá un conocimiento global sobre el arte y la naturaleza a través de una mirada artística. Es una actividad destinada para diez personas y se celebrará una vez al mes.
Anteojos: club de lectura sobre el arte y paisaje donde se desarrollarán diferentes actividades para el aprendizaje sobre artistas de la naturaleza, teoría del paisaje y paisajismo. Se tejerán redes con artistas e investigadores de otras latitudes, se promoverá el conocimiento compartido y se destacarán las acciones del centro. La actividad está diseñada para ocho personas y se celebrará una vez al mes.
Bookcrossing: campañas de liberación de libros por lugares cercanos y lejanos a la ciudad de Huesca que permitirán destacar el CDAN como un recurso ciudadano. Determinados libros del fondo del INDOC (duplicados, expurgados, etc.) tendrán una segunda vida circulando periódicamente por espacios públicos del mundo. Está previsto liberar alrededor de cinco libros al mes, generalmente, en espacios verdes o centros culturales tanto de Huesca como de otras localidades.
Newsletter: el boletín digital del INDOC centralizará toda la información sobre el movimiento land art, el arte, la naturaleza o la estética del paisaje para la comunidad hispanohablante, aunque no se descartarán artículos o referencias en inglés y francés. De esta forma, se recogerán recursos, convocatorias, exposiciones, bibliografía, artículos de interés para artistas e investigadores que trabajen en este campo, así como se recomendarán espacios visitables a nivel internacional.
Las inscripciones a “Arte ego” y “Anteojos” se realizarán a través del correo electrónico documentacion@cdan.es y, las del boletín, con el formulario de asociación al centro de documentación que estará disponible próximamente en la página web del CDAN www.cdan.es. Por su parte, toda la información sobre el bookcrossing se volcará en www.bookcrossing.es.