
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CENTROS DE ARTE CONTEMPORÁNEO
La segunda edición del Seminario de Arte Contemporáneo y Educación Especial nace a partir del proyecto “Red de intercambios entre programas de educación especial de centros de arte contemporáneo de la Euroregión Pirineos-Mediterráneo”, realizado durante los años 2008 y 2009. Esta iniciativa, impulsada por el Centre d’Art la Panera, se ha llevado a cabo conjuntamente con el CDAN (Centro de Arte y Naturaleza) de Huesca, Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma y el Centre Regional d’Art Contemporain Languedoc-Roussillon de Sète, Francia.Durante este periodo de tiempo se hemos analizado, estudiado y compartido nuestras experiencias con profesionales del ámbito socio-sanitario, con el objetivo de crear una propuesta teórica para los programas educativos destinados a personas con discapacidades intelectuales, trastornos mentales u otras enfermedades.
El seminario tuvo como objetivo ofrecer los resultados de este trabajo de investigación entre los cuatro centros de arte. Así mismo, durante los dos días del seminario diferentes profesionales del ámbito socio-sanitario y de la cultura contemporánea dieron a conocer sus experiencias en torno a este tema. Algunos de los profesionales que participaron aportándonos formación durante el proyecto de intercambio fueron invitados al seminario para explicar sus experiencias. Dichos profesionales fueron: Mara Diersen (neuróloga e investigadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona y Premio Nacional de Cultura Científica de la Generalitat de Cataluña), Jordi Canudas e Isabel Banal (artistas visuales y profesores de la Escuela Massana de Barcelona, que conjuntamente han dirigido dos talleres con personas con discapacidad, uno en la Casa Dalmases de Cervera y otro en el antiguo Mercado de Santa Teresa de Lleida), Miquel Gallardo (ilustrador de prensa, libros infantiles, cómics, y cartelista. Autor del libro María y yo) y Àngels Ponce (terapeuta familiar, colaboradora de Nexe Fundació, entidad que presta atención global a niños con pluridiscapacidad, y de APPS, Federación Catalana pro Personas con Discapacidad Intelectual) que conjuntamente han publicado el libro ¿Qué le pasa a este niño?, y Marie Louise Botella (directora de Artes Visuales del 3bisF, Lieu d’arts contemporains).Con el fin de tener una visión interdisciplinar, que no se basase únicamente en las experiencias relacionadas con la creación contemporánea se organizó una mesa redonda con profesionales del ámbito socio-sanitorio en la que intervinieron: Maribel Morueco (psicóloga y directora gerente de la Asociación de Padres de Niños Autistas de Baleares Gaspar Hauser), Alicia González Guillén (psiquiatra y subdirectora de Rehabilitación del Área de Salud Mental del Hospital Santa María de Lleida) y Nati García (auxiliar de clínica y educadora del Centre de día de salud mental del Hospital Santa María de Lleida).
El principal objetivo, tanto del proyecto como del seminario ha sido elaborar una serie de directrices basadas en un plan de actuación que mejore la calidad de atención ofrecida a este público. Estas pautas y otros artículos de profesionales vinculados a al ámbito de la educación especial, se recogerán en una publicación que estará disponible a finales de 2009 o principios de 2010.