PERIFERIAS PRESENTA EN EL CDAN LA OBRA DE CARLOS CASAS

PERIFERIAS PRESENTA EN EL CDAN LA OBRA DE CARLOS CASAS

El Festival Periferias presenta en el CDAN el proyecto Siberian Fielworks del artista Carlos Casas, del 22 de octubre al 21 de noviembre.Carlos Casas (Barcelona, 1974) es director de cine y artista visual. Su trabajo se sitúa en el cruce de caminos entre el documental, el cine y el arte sonoro y visual contemporáneo. Sus tres últimas películas han sido premiadas en festivales de todo el mundo (Turín, Madrid, Buenos Aires, México DF) y algunos de sus trabajos en vídeo han sido exhibidos en exposiciones individuales y colectivas. Acaba de concluir una trilogía dedicada a los lugares más extremos del planeta desde el punto de vista medioambiental: Patagonia, Mar de Aral y Siberia. El Proyecto Siberia es el último capítulo de su trilogía sobre Patagonia, Mar de Aral y Siberia. Actualmente, está trabajando en una película sobre un cementerio de elefantes situado en la frontera entre India y Nepal. Su trabajo versa sobre la idea de la supervivencia, la muerte y lo arcaico, tratado desde el punto de vista del explorador. En sus trabajos combina el apartado visual con paisajes sonoros realizados por algunos de los mejores músicos electrónicos actuales. Tras su performance en el festival Sónar de este año, en Periferias presentará su trilogía «Siberian Fieldworks».
SIBERIAN FIELDWORKSBorealis-Frozen Coast-White Night Programa especial para el CDAN y Festival Periferias.
– Borealis5:36.MonocanalImágenes y sonido captadas durante una aurora boreal en la parte mas nororiental de Siberia, en medio de la tundra, una noche de septiembre. El sonido captado con una radio VLF, permite captar pequeñas variaciones de sonido producidos por los fenómenos atmosféricos, a través de la imagen y el sonido estamos sintonizados con la aurora boreal. Conectados a través del éter. Rodado en algún lugar de la Tundra, Chukotka, Siberia Nororiental, Federación Rusa . 30 Sep.2006
– Frozen coast7:30 (extracto).Monocanal Imágenes y sonido natural captadas en la costa del mar de Bering. Durante el invierno, la costa se congela, produciendo una línea escultórica de olas congeladas en el tiempo, esperando volver a formar parte del mar. Estas olas congeladas, son hogar de varias poblaciones aviarias que en sus migraciones se posan en ellas. Rodado en la costa del mar de Bering, Lorino, Siberia Nororiental, Federación Rusa. May. 2007
– White night3:50.MonocanalDurante las noches blancas siberianas el sol parece no fundirse nunca con el horizonte, una extraña luz ilumina el ambiente, en este remoto lugar de Siberia el éter esta poblado de multitudes de señales militares, su estratégica posición frente a la costa de Alaska la convierte en una región militarizada, que contrasta con su paisaje puro y inhóspito, la vida de las bajas frecuencias por lo contrario nos presenta una realidad totalmente diferente, agresiva y muy rica en detalles y señales, A través del éter aun existe una guerra fría, mas allá del mar congelado otra gente, otra cultura, otra nación, otra amenaza. Rodado en la costa del mar de Bering, Lorino, Siberia Nororiental, Federación Rusa. May. “007
Además Carlos Casas es fundador de Map Productions con su socia y esposa, Saodat Ismailova, y promotor del sello audiovisual Von con su amigo, el artista Nico Vascellari, Casas estudió Artes, Cine y Diseño. En 1998 fue premiado con la residencia en Fabrica, el centro de comunicación e investigación de Benetton. En el año 2000, su corto «Afterwords», producido por Marco Müller y Fabrica Cinema, fue seleccionado por el Festival de Venecia, el Rotterdam Film Festival y Rencontres du Cinéma de París 2001. Ese mismo año comenzó una serie de documentales para Colors Magazine, viajó a Patagonia para hacer un trabajo de campo que en 2002 desembocaría en el documental «Patagonia». En 2003, realizó el documental «Rocinha. Daylight of a favela». En 2004, finalizó «Aral. Fishing in an invisible sea», premiado en el Festival de Turín de ese mismo año. Ha estado presente en festivales de cine documental europeos y en 2005 recibió la Mención del Jurado en Documenta Madrid. En 2005 finalizó «Solitude at the end of the world» sobre la Patagonia.
Más información: Festival Periferias