Microproyecto Paisajes-Pyrénées

Fotografía del grupo del proyecto Paisajes-Pyrénées

Paisajes-Pyrénées: formación en el arte del paisaje, miradas cruzadas es el nombre del microproyecto de cooperación transfronteriza impulsado por tres socios: el CDAN, Centro de Arte y Naturaleza (jefe de filas), el Centro Público Integrado de Formación Profesional Montearagón (Huesca) y el Lycée Adriana (Tarbes). Se trata de tres organizaciones ligadas al aprendizaje, que trabajan para estimular el conocimiento sobre la naturaleza y el paisaje desde parámetros artísticos y/o científicos. Se trata de un proyecto financiado por la convocatoria de microproyectos de cooperación transfronteriza de los Pirineos, promovida por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) y, en el caso del Pirineo Central, por la AECT Pirineos-Pyrénées.

 

A través de esta iniciativa se pretende intensificar contactos mediante los intercambios y la movilidad de la población: en un primer término, la comunidad de los sectores educativo y cu

ltural.

Cinco son los objetivos del proyecto en su conjunto:

  • Favorecer el conocimiento profesional e intercambio de prácticas educativas, formativas y laborales entre pares (alumnado, profesorado, artistas ligados al paisaje) a ambos lados de los Pirineos.
  • Ampliar el campo científico-técnico y geográfico en materia de paisaje.
  • Promover el papel del arte como catalizador del conocimiento científico ligado a la naturaleza, en relación con el cambio climático.
  • Estimular la colaboración entre agentes, que permita alentar el turismo cultural y creativo.
  • Establecer un campo base de trabajo en materia de arte y paisaje, que pueda servir como buena práctica para una futura red de agentes.

Para lograrlos, entre junio de 2022 y marzo de 2023 se despliegan diferentes acciones como, por ejemplo, dos laboratorios de trabajo. El primero, el Laboratorio Sur, que transcurre en el CDAN, su colección Arte y Naturaleza, con una visión ligada al cambio climático. El segundo, el Laboratorio Norte, se desarrolla en Tarbes, la Abadía de l’Escaladieu y pone el acento en la relación del paisaje con el patrimonio.

A partir de las intervenciones de dos artistas, constituidas como binomio transfronterizo, se logra construir una última acción: una comunidad cultural transfronteriza con la participación de artistas y agentes culturales, el alumnado y profesorado del CPIFP Montearagón y del Lycée Adriana.

Los procesos de trabajo y los resultados están siendo documentados a lo largo del proyecto.

Más información en el blog del proyecto.