
La huella colonial española y el mestizaje cultural de Filipinas
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca alberga la proyección este sábado 2 de febrero a las 18:00 horas de Ta acorda ba tu el Filipinas?. Esta película configura un mapa identitario y espacial de Filipinas, en el que se mezclan las huellas de la conquista colonial española en el pasado con el mestizaje cultural de una minoría reacia a la globalización en el presente. La autora recurre al ensayo documental para desplegar una investigación sobre la persistencia de la memoria en las ciudades, en el paisaje y en el lenguaje; una persistencia que se manifiesta en formas híbridas e inmateriales que se resisten a desaparecer ante la uniformidad global.
La creadora del audiovisual, Sally Gutiérrez, estará presente en la proyección y la sesión será gratuita.
TA ACORDA BA TU EL FILIPINAS?
La película alude a qué significa la criollización en sus aspectos sociales y políticos, ese principio en el que el colonizado se apropia de la cultura del colonizador y la transforma. El propio título de la película está escrito en chabacano, lengua criolla de origen español pero de gramática filipina que se habla durante todo el filme. La criollización aparece en el urbanismo, en las tradiciones populares, en los rituales religiosos y en el mismo sentido de lo barroco –tan presente en Filipinas–, como un espacio de resistencia de una sociedad autóctona e independiente, pero también como un espejo deformante y subversivo frente a la cultura dominante oficial. En Filipinas, como bien muestra la película, esta criollización es el pliegue y el refugio entre la colonización histórica y la globalización contemporánea.