JOSÉ BEULAS FALLECE A LOS 95 AÑOS

JOSÉ BEULAS FALLECE A LOS 95 AÑOS

José Beulas ha fallecido el 3 de agosto en su residencia de Huesca a los 95 años. El velatorio se encuentra en el tanatorio oscense situado en la calle La Magantina y este viernes a las 18:00 horas se oficiará su funeral en la Catedral de Huesca. El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) ha mostrado sus condolencias a la familia y ha lamentado profundamente su muerte. Sus obras como pintor y coleccionista junto con María Sarrate formaron un extenso legado cultural que ha gestionado el centro durante sus 11 años de existencia y que ha compartido con la ciudad y todos los visitantes. Juan Guardiola, director del CDAN, ha adelantado que, más allá de un homenaje, “haremos una exposición que ya habíamos empezado a preparar sobre los 10 últimos años de su obra cuando su búsqueda por el paisaje del Alto Aragón y Los Monegros le llevó, prácticamente, hacia la abstracción”.

CONDOLENCIAS
Diferentes instituciones y representantes del sector del arte han lamentado su fallecimiento. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha enviado su pésame a la familia y ha agradecido además a Beulas su generosidad con Huesca y con su paisaje. El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, ha trasladado a su viuda y al resto de la familia el pésame y cariño de toda la Corporación provincial hacia este artista. El alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha enviado sus condolencias a la familia y ha destacado que, gracias a Beulas, Huesca cuenta con un extenso legado pictórico y el CDAN.

CRONOLOGÍA DE LAS DONACIONES
La colección Beulas-Sarrate del CDAN asciende a 324 piezas junto con el archivo documental del pintor formado por miles de documentos, fotografías y objetos. Entre las seis grandes donaciones, también ha habido pequeños traspasos.

  • Primera donación (1991-1992): 28 obras de la primera época como estudiante de José Beulas creadas en la academia de Roma, 62 esculturas y una selección de obras sobre papel y tapices.
  • Segunda donación (1993-1994): 28 tapices y obra sobre papel y 64 obras de pintura española del siglo XX de su colección.
  • Tercera donación (2007): 40 obras de la colección particular de pintura de Beulas-Sarrate de artistas como Víctor Mira, Roberto Matta o Vicente Pascual pertenecientes a la mitad del siglo XX.
  • Cuarta donación (2009): el archivo documental de José Beulas compuesto por un extenso archivo fotográfico, archivos de documentación, prensa y correspondencia, publicaciones de su biblioteca, dibujos de formación y carteles, junto a objetos personales del pintor.
  • Quinta donación (2013): cuatro tapices elaborados, en su mayoría, en los años 80 por Carles Delclaux y que están inspirados en obras del propio Beulas y de Manuel Miralles.
  • Sexta donación (2017): 93 obras de José Beulas, ocho de ellas son obra original (dos óleos sobre lienzo y seis acuarelas) y el resto es obra gráfica. Representan diferentes épocas de la trayectoria del artista desde los años 40 hasta la actualidad.

EL CDAN
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca se inauguró en 2006 y se ha situado como un referente del arte y de la cultura contemporánea de Aragón. Ha logrado crear en Huesca un espacio único que fusiona arte y naturaleza como principales protagonistas y ha introducido así nuevas reflexiones sobre la unión entre la creación y el paisaje. El origen del CDAN se encuentra en las donaciones de la colección que el pintor José Beulas y su mujer María Sarrate comenzaron a reunir a partir de la mitad del siglo XX.