Inauguración de la nueva temporada dedicada a la minería

Inauguración de la nueva temporada dedicada a la minería

El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca inaugura sus nuevas exposiciones, enmarcadas en el Festival Periferias 20.0 Raíces y Cables, el próximo jueves 24 de octubre a las 19:30 horas. Los trabajos artísticos que se mostrarán hasta el 12 de enero de 2020 abordarán la relación del paisaje con la tierra y reflexionarán sobre el impacto de la industria minera en el medio ambiente y en la sociedad, desde una óptica diversa y plural. Entre ellos se encuentra Cielos Abiertos. Arte y procesos extractivos de la tierra, una exposición colectiva de 36 artistas con obras que van desde la década de los veinte hasta el año 2018.

Al acto de inauguración está prevista la asistencia de diferentes artistas participantes en las muestras, ponentes del curso Arte y Naturaleza en el Medio Rural de la UIMP y representantes del Festival Periferias y estará amenizada por Ale Musicman Dj.

CAMPO

“La Tierra es el planeta que habitamos, pero también denominamos tierra a la superficie no ocupada por el mar, al material del que se compone el suelo natural, al terreno dedicado al cultivo o al lugar, país o región donde cada persona ha nacido.

Tanto los minerales como los productos de la biosfera aportan recursos que son utilizados para sostener a la población mundial. Algunos de estos recursos son no renovables, tales como los combustibles fósiles, consistentes en carbón, petróleo o el gas natural. Estos depósitos son usados por los seres humanos para la producción de energía y, también, como materia prima para la producción de sustancias químicas.

La minería es una actividad practicada desde la prehistoria aunque es en el siglo XVIII, con la Revolución Industrial y la sustitución del carbón vegetal por el fósil, cuando su huella se hace plenamente visible en el interior y en el exterior de la corteza terrestre. La representación artística de dicha industria abunda en el arte moderno, aunque parece llamada a desaparecer debido a la reconversión climática. Un periodo de la historia, un modo de producción económico y un sistema de vida social que toca a su fin con la descarbonización y su sustitución por las energías renovables”.

Juan Guardiola, director del CDAN.