Naturaleza Invitada

HERMIC FILMS

Las palmeras y el agua
Bajo la lámpara del bosque
Una cruz en la selva
Ingenieros del Trópico

Film 16 mm. transferido a vídeo, 10 min. c/u. 1946-47
Cortesía de Carlos Hernández-Sanjuán March y Filmoteca Española, Madrid.

El legado documental de Hermic Films compone, junto con el NO-DO, el mayor archivo fílmico sobre el cine colonial español. Creada por Manuel Hernández Sanjuán una vez finalizada la Guerra Civil, esta productora cinematográfica desarrolló un trabajo audiovisual muy poco conocido, que incluye más de 600 películas. De esa gran producción, casi olvidada en los libros de Historia del Cine Español, destacan sus documentales realizados durante la expedición cinematográfica a la Guinea colonial española. El 17 de diciembre de 1944, a bordo del barco Domine y después de veintiún días de navegación desde Cádiz, llegaba a la Guinea colonial española un equipo de cineastas que, dirigido por Manuel Hernández Sanjuán, incluía al operador de cámara Segismundo Pérez, el montador Luis Torreblanca y el guionista Santos Núñez. Durante más de dos años repletos de vicisitudes, aquel equipo de Hermic Films rodó 31 películas documentales e hizo alrededor de 5.500 fotografías de los paisajes africanos.

#HermicFilms
Del 28 de junio al 7 de octubre de 2018

Naturaleza Invitada

El CDAN ubica en su hall un programa expositivo habitual en numerosos museos conocido como La Obra Invitada. En el caso del centro se denomina Naturaleza Invitada y se dedica a exponer una pieza destacada de un artista en relación a una temática de interés, la cual es prestada por otro museo o particular.

Las palmeras y el agua
Bajo la lámpara del bosque
Una cruz en la selva
Ingenieros del Trópico

Film 16 mm. transferido a vídeo, 10 min. c/u. 1946-47
Cortesía de Carlos Hernández-Sanjuán March y Filmoteca Española, Madrid.

El legado documental de Hermic Films compone, junto con el NO-DO, el mayor archivo fílmico sobre el cine colonial español. Creada por Manuel Hernández Sanjuán una vez finalizada la Guerra Civil, esta productora cinematográfica desarrolló un trabajo audiovisual muy poco conocido, que incluye más de 600 películas. De esa gran producción, casi olvidada en los libros de Historia del Cine Español, destacan sus documentales realizados durante la expedición cinematográfica a la Guinea colonial española. El 17 de diciembre de 1944, a bordo del barco Domine y después de veintiún días de navegación desde Cádiz, llegaba a la Guinea colonial española un equipo de cineastas que, dirigido por Manuel Hernández Sanjuán, incluía al operador de cámara Segismundo Pérez, el montador Luis Torreblanca y el guionista Santos Núñez. Durante más de dos años repletos de vicisitudes, aquel equipo de Hermic Films rodó 31 películas documentales e hizo alrededor de 5.500 fotografías de los paisajes africanos.

#HermicFilms
Del 28 de junio al 7 de octubre de 2018

Naturaleza Invitada

El CDAN ubica en su hall un programa expositivo habitual en numerosos museos conocido como La Obra Invitada. En el caso del centro se denomina Naturaleza Invitada y se dedica a exponer una pieza destacada de un artista en relación a una temática de interés, la cual es prestada por otro museo o particular.