En esta exposición se muestran al público parte de las obras de la sexta donación del pintor José Beulas. En «Donación 06. Beulas» hay 38 piezas, ocho de ellas son obra original y el resto es gráfica: 2 óleos, 6 acuarelas, 6 aguafuertes, 4 carborumdums y 20 serigrafías. Todas ellas representan diferentes épocas de la trayectoria del artista desde finales de los años 40 hasta la actualidad. Entre las piezas remarcables se encuentran los dos óleos sobre lienzo: “Rastrojos quemados” de 2007 y “Campos quemados” que cubriría la época de Beulas durante los años 90 de la que no había ninguna obra en la colección.
La mayoría de la donación es obra gráfica con la que Beulas ha contribuido a la difusión de su plástica. En sus años de formación en Madrid y Roma, el pintor realizó aguafuertes y aguatintas de carácter clásico y académico, con vistas de Huesca y temas religiosos (como puede verse en la primera vitrina de la muestra). Durante los años sesenta y setenta, la obra gráfica en la producción de Beulas prácticamente desapareció y la sustituyó por acuarelas. Sin embargo, a partir de los años ochenta, Beulas se entusiasma con los logros plásticos del grabado al carborundum a través de sus variantes y texturas y encuentra que la serigrafía se adapta muy bien al lenguaje de su plástica. La sencillez de sus paisajes homogeniza su pintura desde los años ochenta, siempre cercano a lo esencial sin llegar a la abstracción y alrededor de cuatro conceptos básicos: el horizonte, la tierra, el azul y el blanco.