Sala 1

CIELOS ABIERTOS

Arte y procesos extractivos de la tierra

Bajo este título se presenta una exposición que reflexiona sobre el impacto de la industria minera en la tierra, el paisaje, el medio ambiente y la sociedad. La minería es una actividad practicada desde la prehistoria, aunque es a partir del siglo XVIII con la Revolución Industrial y la consiguiente sustitución del carbón vegetal por el fósil, cuando su huella se hace plenamente visible sobre el interior y exterior de la corteza terrestre. La representación artística de dicha industria abunda en el arte moderno, aunque parece llamada a desaparecer debido a la reconversión climática. Un periodo de la historia, un modo de producción económico y un sistema de vida social, que toca a su fin con la descarbonización y su sustitución por las energías renovables.

«Cielos abiertos. Arte y procesos extractivos de la tierra» es una muestra que reúne más de treinta artistas y un número similar de obras agrupadas en torno a seis secciones temáticas (Historia – Proceso – Humano – Minas, canteras y graveras – Reconversión – Materia), junto a un caso de estudio dedicado a las Cuencas Mineras de Teruel (Andorra). Esta exposición, enmarcada en el Festival Periferias 20.0 Raíces y cables, intenta ofrecer una mirada poliédrica, diversa, múltiple y, a veces, antagónica en los contenidos de unas obras que reflexionan sobre la relación entre la naturaleza y la tecnología, la ecología y la ciencia o el pasado y el futuro.

#CielosAbiertos
Del 24 de octubre de 2019 al 7 de junio de 2020

Sala 1

En relación a la naturaleza, el CDAN alberga exposiciones colectivas con especial énfasis en aquellas tendencias, temáticas o movimientos artísticos diferentes a los que se encuentran en la colección del centro. El objetivo es presentar al público oscense obras y artistas nunca vistos en la ciudad.

Bajo este título se presenta una exposición que reflexiona sobre el impacto de la industria minera en la tierra, el paisaje, el medio ambiente y la sociedad. La minería es una actividad practicada desde la prehistoria, aunque es a partir del siglo XVIII con la Revolución Industrial y la consiguiente sustitución del carbón vegetal por el fósil, cuando su huella se hace plenamente visible sobre el interior y exterior de la corteza terrestre. La representación artística de dicha industria abunda en el arte moderno, aunque parece llamada a desaparecer debido a la reconversión climática. Un periodo de la historia, un modo de producción económico y un sistema de vida social, que toca a su fin con la descarbonización y su sustitución por las energías renovables.

«Cielos abiertos. Arte y procesos extractivos de la tierra» es una muestra que reúne más de treinta artistas y un número similar de obras agrupadas en torno a seis secciones temáticas (Historia – Proceso – Humano – Minas, canteras y graveras – Reconversión – Materia), junto a un caso de estudio dedicado a las Cuencas Mineras de Teruel (Andorra). Esta exposición, enmarcada en el Festival Periferias 20.0 Raíces y cables, intenta ofrecer una mirada poliédrica, diversa, múltiple y, a veces, antagónica en los contenidos de unas obras que reflexionan sobre la relación entre la naturaleza y la tecnología, la ecología y la ciencia o el pasado y el futuro.

#CielosAbiertos
Del 24 de octubre de 2019 al 12 de abril de 2020

Sala 1

En relación a la naturaleza, el CDAN alberga exposiciones colectivas con especial énfasis en aquellas tendencias, temáticas o movimientos artísticos diferentes a los que se encuentran en la colección del centro. El objetivo es presentar al público oscense obras y artistas nunca vistos en la ciudad.