El CDAN CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO CON UN BOOKCROSSING EN HUESCA

El CDAN CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO CON UN BOOKCROSSING EN HUESCA

El CDAN realiza por segundo año un bookcrossing de arte contemporáneo junto a 24 centros y museos españoles para celebrar el Día Internacional del Libro.Desde el CDAN se liberarán en la ciudad de Huesca, a lo largo del 20 de abril, las publicaciones realizadas por el centro en el último año como es el catálogo de la exposición Plossu, País de Paisajes o de la exposición actual Revolviendo en la Basura. Los libros se podrán encontrar en diferentes espacios culturales de la ciudad de Huesca como la Biblioteca Durán Gudiol o el Centro Cultural del Matadero. De esta manera el Centro de Arte y Naturaleza, por segundo año consecutivo, se suma a un total de 24 museos y centros de arte contemporáneo españoles que compartirán el próximo 23 de abril, con motivo del Día Internacional del Libro, una experiencia de bookcrossing o campaña de liberación de libros. Los participantes han previsto poner en circulación más de 2.500 “libros libres” con la intención de que quienes los recojan, disfruten de su lectura y vuelvan a liberarlos en otro punto distinto del mundo. El año pasado algunos libros del CDAN siguieron circulando por otras ciudades como Madrid o El Cairo. Todos los libros liberados estarán acreditados con sus correspondientes etiquetas, contendrán las instrucciones necesarias para facilitar al lector su participación en la campaña y estarán registrados en la página web www.bookcrossing-spain.com, donde los lectores podrán indicar el lugar donde encontraron cada ejemplar y el lugar donde lo liberaron. El objetivo de esta iniciativa es sumar a las bibliotecas de los museos de arte en el esfuerzo para el fomento de la lectura y, más en concreto, en la difusión del conocimiento de las distintas disciplinas artísticas. La iniciativa surge de la celebración en el centro-museo ARTIUM de Vitoria-Gasteiz de los Encuentros de Bibliotecas y Centros de documentación de Arte Contemporáneo, en los que con carácter bienal se comparte información, se analizan las nuevas líneas de trabajo y se estudia la posibilidad de establecer vías de colaboración entre centros. Fruto de ello ha sido la puesta en marcha de un foro especializado en documentación de arte contemporáneo y esta iniciativa de bookcrossing que se celebra por segundo año consecutivo. Los museos participantes en este primer bookcrossing de arte son: Arteleku, ARTIUM, Centro Cultural Montehermoso Kulturunea, Museo Chillida-Leku, Museo Oteiza Museoa y Tabakalera en el País Vasco; CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, Centro de Arte la Regenta, en Las Palmas de Gran Canaria; EAC en Castellón; Casa Asia, CCCB, Fundació Antoni Tàpies, Fundació Joan Miró, MNAC, en Barcelona; CENDEAC en Murcia; Centro Galego de Arte Contemporanea en Santiago de Compostela; IVAM en València; MARCO en Vigo; MUSAC en León; Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente en Segovia; Laboral en Gijón; La Casa Encendida y Casa Asia en Madrid; Fundación Marcelino Botín en Santander; Centre d’Art La Panera de Lleida y el CDAN de Huesca.
¿Qué tienes que hacer?
1. El día 20 de abril encontrarás libros repartidos por la Ciudad de Huesca con la etiqueta de bookcrossing. 2. Coge el libro .
3. Entra en la página web de bookcrossing http://www.bookcrossing-spain.org/
4. Introduce el número BCID (que encontrarás en el interior del libro) en la web de bookcrossing.
5. Haz una entrada en el diario (journal entry) y completa el formulario, de esta manera se puede saber dónde se encuentra el libro.
6. Una vez hayas leído el libro, libéralo para que otra persona lo pueda leer (dáselo a un amigo, déjalo en el banco de un parque, en una cafetería, etc.), y te será notificado vía correo electrónico cada vez que alguien entre a bookcrossing para hacer una entrada en el diario del libro.