DIM 2021 en el CDAN. Día internacional de los museos.
El CDAN celebra el 18 de mayo, Día internacional de los museos con una serie de actividades durante toda esta semana, bajo el lema “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, planteamos una serie actividades presenciales y online con el objetivo de celebrar esta fecha compartiendo conocimiento y reflexionando acerca del futuro de los museos.
- Martes 18 de mayo: Nuevo episodio de podcast del CDAN, con el título “Meterse en un jardín” Disponible en el Canal ivoox del CDAN. Con la participación de María José Hasta, Fabrice Bentot, Ana Pérez Adell, Francisco Bergua, Teresa Garcerán, Juan Pimentel, Ivana Cozzolino, Enrique Radigales y el equipo de Nomad Garden, conformado por Fran Pazos, Sergio Rodríguez y la narración de Roberto Ramos de León, del INDOC. ECO ECOS. Pasajes, paisajes desde el Centro de Arte y Naturaleza es una serie de podcasts que presentan dos tipos de capítulos: por un lado, pequeñas piezas didácticas que explican algunas de las obras las exposiciones que alberga el centro y realizadas por el Área de Didáctica; por otro, breves capítulos que abordan puntos clave de la temática del CDAN, más bien dirigidos a investigadores, realizados por el INDOC, Área de investigación, documentación y cooperación del CDAN.
- Miércoles 19 de mayo._17 horas: Nueva sesión en línea del programa de investigación ARTE EGO, relacionada con el turismo ligado a programas de arte y naturaleza. Por primera vez, se aborda un proyecto al otro lado del Atlántico. Se trata de Arteinsitu, una iniciativa itinerante autogestionada por artistas que realiza encuentros de arte y naturaleza en diferentes regiones de Sudamérica. ARTE EGO es un programa del INDOC pensado para promover el conocimiento e investigación de experiencias de turismo cultural sobre arte y naturaleza. La actividad se dirige tanto a investigadores, artistas, profesores, estudiantes, responsables en materia de cultura, turismo y medio ambiente, como a público interesado en iniciarse en el turismo de arte y naturaleza.Las sesiones giran en torno a tres ejes: acercamiento al lugar y su contexto natural, social y cultural; comprensión de la importancia del proyecto en lo que se refiere al turismo cultural basado en el paisaje y en el arte contemporáneo; conocimiento de redes de trabajo de arte contemporáneo en cada zona.
- Jueves 20 de mayo_19 horas: proyección en el CDAN del proyecto Marítima 01 con presencia online de su fundadora y directora, Elena Posokhova. Aforo limitado. Marítima 01 es un proyecto del arte formado en torno de una residencia del arte que esté basada en el interés por los problemas ambientales del mar Mediterráneo y su región. Reúne artistas y científicos contemporáneos para crear obras del arte resultado de sus diálogos y colaboración. Los artistas seleccionados cuya obra se visionará en el CDAN entre el 20 y el 23 de mayo son: Mariagrazia Pontorno, Fermín Jiménez Landa, Kalie Granier, Yann Toma. Cuatro artistas contemporáneos de España, Italia y Francia reflexionan sobre los problemas urgentes de la región mediterránea: el cambio climático, la extinción de especies marinas, el turismo sostenible, la diversidad de culturas y tradiciones y, sin duda, las relaciones largas y controvertidas entre el mar y el humano. Algunas de las obras seleccionadas fueron concebidas y producidas durante la residencia de artistas 2020, en colaboración con científicos del IMEDMAR-UCV y la Universidad de Valencia
- De jueves a domingo: entrada gratuita en horario habitual de apertura al público a las exposiciones del CDAN dentro del festival Periferias en torno al tema de “Frontera”.