ALBERT GUSI COMIENZA SU PROYECTO PARA EL CDAN GRABANDO EN LA COLA DE CABALLO DE ORDESA
El artista Albert Gusi, comienza su proyecto con el CDAN con la filmación y fotografía de secuencias sobre las visitas de excursionistas a la cascada de la Cola de Caballo durante el 31 de julio y 1 de agosto. El material documental obtenido formara parte del proyecto artístico que se podrá ver en el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca a partir del próximo 17 de diciembre.El proyecto documental pretende registrar gráficamente la cantidad de visitas y fotografías que se realizan durante un día a uno de los rincones más visitados del Pirineo: La Cola de Caballo en el valle de Ordesa, cuya ubicación y majestuosidad la convierten en un “monumento natural” destino de cientos de excursionistas. La Cola de Caballo, se convierte por tanto en uno de los espacios naturales más fotografiado del Pirineo, registrado constantemente por cientos de cámaras. Para complementar el trabajo del artista, el CDAN invita a los visitantes de la Cola de Caballo que lo desean a enviar por correo electrónico a la dirección: cdan@albertgusi.com las imágenes tomadas durante el 31 de julio en la cascada. Estás imágenes, en la medida de lo posible, se exhibirán conjuntamente con la obra documental, haciendo constar siempre el nombre del autor de la fotografía.
Albert GUSI. Artista que trabaja habitualmente desde el campo de la fotografía. Sus obras se convierten en acciones sobre el paisaje de carácter fotográfico o performances colectivas donde finalmente queda un registro documental. En otras ocasiones simplemente no queda nada. En algunos de los proyectos, el artista traslada a los espectadores la voluntad de registrar una fotografía, de manera tal que él tan sólo interviene en el recorrido como un espectador más del propio proceso artístico. El protagonista de su trabajo es el territorio, que interpreta y acaricia para mostrárnoslo juguetón y lúdico, pero también poético y majestuoso.
Su obra se ha expuesto en festivales de fotografía como los Rencontres Internationales de la Photographie d’Arles o la Primavera Fotográfica de Barcelona. Ha expuesto el trabajo en museos como el Museo de Arte de Tarragona, el Museo Historial de la Grande Guerre de Peronne, el Museo de Pintura de Sant Pol de Mar o el Museo de Ciencias Naturales de Granollers. Y ha participado en festivales de arte como Panorama de Olot o festivales de poesía como Palabras Embarazadas de Palafolls.