Una mirada a las mujeres palestinas con un taller de videofórum

Una mirada a las mujeres palestinas con un taller de videofórum

El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca alberga un taller de videofórum con UNRWA Aragón (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina) el domingo 24 de marzo a las 12:00 horas. Se trata de una de las actividades paralelas de la XIX Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Huesca y la entrada es libre.

El taller es de tipo teórico/práctico; a través del mismo se tendrá la oportunidad de hacer conscientes a los y las asistentes de cuál es la mirada que proyectamos sobre las mujeres palestinas, así como contrastarla con las vidas que ellas mismas nos muestran a través de sus producciones cinematográficas, cuestionando nuestros estereotipos y roles de género. Se proyectará un cortometraje dirigido por mujeres palestinas y producido por Women’s Affairs Center (WAC) y se contará con la participación del equipo técnico de UNRWA Aragón y una ponente experta en género que conducirán el debate con el público asistente para debatir acerca del papel de la mujer palestina en su sociedad y cuestionar nuestros estereotipos y roles de género. Desde este enfoque, la propuesta tiene los siguientes objetivos:

– Sensibilizar y promover un conocimiento crítico sobre los Derechos Humanos y la Igualdad de género, desde la situación de las mujeres refugiadas de Palestina, tomando para ello como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

– Cuestionar los roles adscritos a las personas en función de su género y sancionados culturalmente.

– Analizar el corto cinematográfico como herramienta de empoderamiento y participación sociopolítica de las mujeres en general y de las mujeres palestinas en particular.

UNRWA

La Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina (UNRWA) es una de las Agencias más antigua de Naciones Unidas que además trabaja en uno de los conflictos de mayor duración del mundo: el palestino-israelí. UNRWA se creó hace ahora 67 años, con el objetivo de prestar asistencia a las más de 700.000 personas refugiadas víctimas de la primera guerra árabe – israelí. Hoy, la población refugiada asciende a más 5 millones de personas a las que la Agencia presta no sólo asistencia, sino que también promueve proyectos de desarrollo y actúa en defensa de sus derechos en sus 5 áreas de operaciones: Líbano, la Franja de Gaza, Siria, Cisjordania y Jordania. En 2005 nació en España UNRWA Comité Nacional, el primer comité de UNRWA en el mundo, con la misión de apoyar los programas de la Agencia, difundir entre la población española la situación de la población refugiada de Palestina y defender y promover los Derechos Humanos.