
ÚLTIMOS DÍAS PARA VISITAR LA EXPOSICIÓN REVOLVIENDO EN LA BASURA EN EL CDAN
La exposición Revolviendo en la Basura, que se ha podido ver en el CDAN en los últimos meses, se clausura el próximo domingo 9 de mayo. La muestra, planteada en torno a dos ejes: residuos y reciclajes, desde la selección de las obras de 9 artistas que unas veces nos ofrecen ingeniosos resultados visuales (por ej. Vik Muniz, Chus García-Fraile o Diet Wiegman); otras en cambio juegan con el espectáculo y la provocación, pero con un trasfondo que incide en los excesos de la sociedad de consumo (en el caso de Chris Jordan o Ester Partegàs); y otras, sin embargo, concilian el factor crítico y de denuncia ante la degradación del medio ambiente, pero lo hacen combinando la audacia, el extrañamiento y la poética (casos de Basurama, Donna Conlon, Mark Dion o Regina José Galindo).Junto al éxito general del público y presencia en medios de comunicación, destacamos que un total de 2.000 personas han participado en las visitas guiadas y actividades didácticas que se han llevado a cabo en torno a la exposición en los últimos meses. Ochocientos escolares han disfrutado de los talleres didácticos diseñados especialmente para comprender la relación entre el arte contemporáneo y los residuos. Las actividades programadas han contado con la participación de diversos grupos con necesidades especiales de la ciudad de Huesca, que a lo largo del último año han incorporado la visita a las exposiciones del CDAN en sus programas de salidas culturales como son La Fundación Agustín Sarrate o el Psiquiátrico de Huesca. Diversas asociaciones culturales como el Aula de Pintura de Ejea, alumnos de la Universidad de la experiencia de Huesca y Barbastro que junto a otros numerosos grupos han sumado la cifra de 500 visitantes. Destacamos también la alta participación en las visitas guiadas gratuitas de los fines de semana que continuarán los sábados a las 12 y 18 horas y los domingos y festivos a las 12 horas. En el marco de la exposición se programó el pasado 9 y 10 de abril, un taller con el colectivo Basurama para los niños y conferencias impartidas por este grupo y el comisario de la exposición Seve Penelas. El viernes 9 de abril, los más pequeños reflexionaron sobre la basura y los residuos que genera el ser humano mediante un taller práctico impartido por el colectivo, Basurama. Colectivo dedicado a la investigación y a la gestión cultural desde 2001 que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscita esta coyuntura contemporánea. Nacido en la Escuela de Arquitectura de Madrid han realizado numerosos talleres, conferencias, exposiciones y proyectos en universidades, museos así como centros de arte en diversas partes del mundo. El sábado 10 de abril Seve Penelas hizo un recorrido por la historia del arte contemporáneo desde la vanguardias a la actualidad repasando conceptos y artistas que han utilizado el residuo, el ensamblaje, el objeto recuperado en sus piezas, ideas como la atracción de lo terrible, lo sublime o la actitud de artista como médium fueron temas de debate en su conferencia. El mismo día Basurama habló de sus proyectos desde su idea de la construcción cultural de los desechos reivindicando la basura como el recursos más abundante que tiene la humanidad ahora mismo.Después de su paso por el CDAN, la Exposición Revolviendo en La Basura, se podrá ver en el PRAE de Valladolid del 18 de mayo al 5 de septiembre. El PRAE, Propuestas Ambientales y Educativas, dirigido a la Educación Medioambiental y formado por el Centro de Recursos Ambientales (CRA) y el Parque Ambiental, es proyecto concebido como un conjunto de uso social, técnico y educativo, de experimentación y sensibilización ambiental de la Comunidad de Castilla y León.