
Se amplían las exposiciones dedicadas a la tierra y a la minería
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca ha ampliado su actual temporada expositiva dedicada a la minería. Las muestras, que se podrán visitar hasta el 12 de abril, abordan la relación del paisaje con la tierra y reflexionan sobre el impacto de la industria minera en el medio ambiente y en la sociedad.
El reclamo principal seguirá siendo Cielos abiertos. Arte y procesos extractivos de la tierra, una exposición colectiva con obras de más de 30 artistas en disciplinas como el dibujo, la fotografía, el vídeo, la escultura o la instalación. Atendiendo el proceso de descarbonización desde una perspectiva diversa, la muestra se divide en seis secciones temáticas y se realiza un caso de estudio dedicado a las cuencas mineras de Teruel.
La temporada se completa con una instalación sobre la riqueza mineral chilena y su incorporación a los mercados globales y paisajes europeos; un vídeo que describe un día en la vida de las minas y que representa visualmente la explotación que ejerce el capitalismo en la industria; un videoensayo sobre las minas de plata de la ciudad boliviana de Potosí y su paradigma de la explotación y el genocidio de la colonización hispana; y un libro que documenta las estructuras y los sistemas de trabajo de las minas de oro y platino de Sudáfrica.
CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
Con la ampliación de las exposiciones, las diferentes actividades didácticas se alargarán también hasta el mes de abril. Destacan los talleres didácticos para familias los primeros y últimos sábados de mes y las visitas guiadas los primeros y últimos domingos de mes.
Además, continuarán las acciones didácticas para centros educativos adaptadas a los contenidos de cada uno de los niveles. La metodología didáctica empleada parte de lo vivencial y, frente a las piezas de la exposición, se reflexiona y se dialoga de forma distendida y sin necesidad de conocimientos artísticos previos. Las actividades son gratuitas (no se incluye la entrada al museo) y se celebran con reserva previa a través del teléfono 974 23 98 93.
Hay más información sobre todas las actividades didácticas en el apartado de educación.