SE ABRE EL PLAZO DE MATRÍCULA PARA EL CURSO PAISAJE Y PATRIMONIO

SE ABRE EL PLAZO DE MATRÍCULA PARA EL CURSO PAISAJE Y PATRIMONIO

El CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA de Huesca realizará el quinto y último curso de una serie dedicada monográficamente a “el paisaje”. El curso se titula Paisaje y patrimonio y se desarrollará del 21 al 25 de junio de 2010.En esta edición, la quinta, nos vamos a dedicar a estudiar las relaciones del paisaje con el patrimonio, es decir, se van a plantear temas relacionados con la interpretación patrimonial del paisaje, los criterios de conservación y las posibilidades de evolución, intentando hacer coincidir en Huesca a representantes de las diferentes tendencias que en materia patrimonial y paisajística se están desarrollando en la actualidad. El curso tendrá un carácter eminentemente teórico y crítico así como nivel científico universitario, pretendiendo que las ponencias aporten nuevos elementos a las investigaciones que se están realizando sobre el paisaje en todo el mundo.
Agenda de trabajoComenzará con una recepción el día 21 de junio, a las 9.30 horas, en la que se entregarán las credenciales y la documentación de trabajo. El curso se desarrollará en cinco días consecutivos y se celebrarán tres sesiones por día de 10 a 14 y de 17 a 19 h.
La agenda de trabajo incluye una mesa redonda, un viaje guiado para visitar obras del proyecto “Arte y Naturaleza” que se encuentran ubicadas en distintos sitios del paisaje oscense y la visita a la exposición titulada Mensurable, comisariada por Pablo LLorca.
PROFESORES Y PONENCIAS • Diego Arribas Escultor. Profesor de Proyectos de Escultura, Universidad de ZaragozaPaisajes alterados. La acción entrópica del arte
• Luis CancerProfesor titular de Geografía Física, Universidad de JaénLa valoración del paisaje: algunos métodos
• Lisa DietrichInvestigadora del Centre for Forest and Landscape, Universidad de CopenhagueLandscape as a vector for heritage centred urban development in current porttransformation projects in Europe
• Fernando Gómez AguileraDirector de la Fundación César Manrique, LanzaroteEl proyecto creativo de César Manrique en Lanzarote: paisaje, arte público y economía turística
• Javier MaderueloCatedrático de Arquitectura del Paisaje, Universidad de AlcaláEl patrimonio expandido: del objeto al paisaje
• Rafael MataCatedrático de Análisis Geográfico Regional, Universidad Autónoma de MadridLa dimensión patrimonial del paisaje. Una mirada desde los espacios rurales
• Javier Rivera Blanco Catedrático de Teoría e Historia de la Arquitectura, Universidad de AlcaláLos Caminos a Santiago: paisaje y patrimonio
• Francisco Javier Rodríguez Lázaro Profesor de Historia y Estética de la Ingeniería Civil. ETSI de Caminos, Canales y Puertos, Universidad de Castilla-La ManchaEn la carretera. El patrimonio de la ingeniería civil y las infraestructuras lineales históricas
• José Tito RojoConservador del Jardín Botánico, Universidad de GranadaJardín y paisaje urbano en los barrios históricos de Granada
• Florencio Zoido Catedrático de Análisis Geográfico Regional. Director del Centro de EstudiosPaisaje y Territorio, SevillaPaisaje y conjuntos arqueológicos. Reflexiones a partir de una línea de investigaciónHoja de matrícula
Más información

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar