
Programa de investigación REDOLADAS: Enclave Land Art
© Marino Darés, por cortesía de Enclave Land Art
El INDOC, Centro de Investigación, Documentación y Cooperación del CDAN organiza el próximo jueves 30 de septiembre, de 17 a 18 h, la quinta sesión en línea del programa de investigación REDOLADAS: Investigación, Desarrollo e Innovación en proyectos de arte y naturaleza cercanos.
Con este programa, dirigido fundamentalmente a artistas y/o investigadores interesados por el trabajo con la naturaleza y el paisaje, el CDAN ofrece una mirada a la gestión de los proyectos, a las causas y consecuencias de las intervenciones artísticas. El próximo destino será el proyecto Enclave Land Art, que mantiene abierta su convocatoria de residencias hasta el domingo 10 de octubre.
Se trata precisamente de una inmejorable ocasión para acercarse a esta iniciativa, que en 2021 cumple su tercera edición. Tras pasar por Vistabella del Maestrat en 2016 y por el Parque Natural de Peñagolosa en 2018, este 2021 recala en la Vall de Gallinera. Estos constituyen paisajes emblemáticos de la naturaleza y de la cultura mediterránea, desde los que Enclave Land Art pretende promover precisamente esas conexiones: el diálogo entre lo humano y lo natural mediante el arte contemporáneo, un cuestionamiento de nuestras relaciones con el paisaje que se acaba plasmando en un itinerario artístico.
A través de la convocatoria de residencias de investigación y producción se selecciona a siete artistas, que desarrollarán su trabajo entre el 22 de noviembre y el 5 de diciembre en diferentes puntos de este recorrido por la Vall de Gallinera, a la vez que se realizan actividades paralelas. Algo que resulta fundamental para entender el proyecto es que las residencias son capaces de generar hijuelas, es decir, actividades derivadas de la propia intervención artística. Con ello se conforma un conocimiento colectivo que graba en el lugar la máxima de estos tiempos: «piensa global, actúa local».
SOBRE EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN REDOLADAS
Con este programa de investigación del INDOC, el CDAN busca profundizar en las buenas prácticas ligadas a la creación de la conciencia «paisajera». Todo ello mediante las prácticas artísticas más próximas, donde existe una mayor facilidad para interactuar y tejer futuras colaboraciones.
Parte para ello de la idea del I+D+I, la investigación, el desarrollo y la innovación. Con ello se valora la necesidad de los proyectos artísticos como impulso a la creatividad, al desarrollo profesional y a la cooperación entre artistas, agentes culturales y sociedad (C+D+C).
Las sesiones del programa de investigación REDOLADAS se dirigen fundamentalmente a artistas, otros/as agentes culturales e investigadores/as de diversos ámbitos (Bellas Artes, Historia del Arte, Arquitectura y Paisajismo, Biología, Geología, etc.).
ENCLAVE LAND ART. 30 DE SEPTIEMBRE
Coincidiendo con el periodo de convocatoria de residencias artísticas de Enclave Land Art,, que finaliza el 10 de octubre, el INDOC aprovecha para adentrarse un un proyecto de arte y naturaleza que va asentándose sobre los tres pilares señalados anteriormente: diálogo entre ser humano y naturaleza a través del arte contemporáneo, cuestionamiento del mundo a través de las miradas externas e internas de un paisaje, y la configuración de itinerarios artísticos.
Dirigirá la sesión Miguel Mallol, uno de los promotores del proyecto.
INSCRIPCIONES
Para asistir a la sesión en línea, simplemente deben seguirse estos pasos:
- Escribe un correo electrónico a la dirección documentacion@cdan.es con el asunto «ENCLAVE LAND ART» hasta el miércoles 29 de septiembre a las 12 h.
- Periódicamente se irán confirmando las inscripciones y se enviarán las instrucciones para seguir la sesión a través de la plataforma ZOOM.
- Deberás conectarte a dicha plataforma el jueves 30 de septiembre a las 16,55 h para comprobar que todo funciona. La sesión transcurrirá entre las 17 y las 18 h.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ENCLAVE LAND ART
Prepara la sesión anticipadamente, consulta el sitio web de Enclave Land Art y los vídeos de las ediciones anteriores:
- Vídeos de la primera edición (2016)
- Vídeos de la segunda edición (2018)