Museos en Huesca

Museo de Huesca

El Museo de Huesca está ubicado en el edificio de la antigua Universidad Sertoriana, adosado a lo que se conserva del Palacio de los Reyes de Aragón. Ambos inmuebles constituyen su sede y son además edificios de gran interés histórico y arquitectónico. Tras las reformas llevadas a cabo en el edificio, en la década de 1970 y entre 1993 y 1995, el Museo cuenta con ocho salas de exposición permanente, de recorrido lineal, y con otras tres estancias en el Palacio de los Reyes de Aragón destinadas a exposiciones temporales y a otras actividades públicas.

Las colecciones abarcan dos vertientes temáticas: la arqueológica y la artística. La sección de Arqueología, con piezas que van desde el Paleolítico hasta la Edad Media, ocupa las cuatro primeras salas; la de Bellas Artes, en las cuatro salas siguientes, presenta obras que abarcan desde el siglo XII al XX, destacando el conjunto de pintura gótica, la serie de litografías de los Toros de Burdeos de Goya y la obra de Ramón Acín.

Museo de Huesca

Museo Pedagógico de Aragón

El Museo Pedagógico de Aragón, creado en 2006, tiene como objetivo dar a conocer la historia de la educación en Aragón, la importancia que la Comunidad ha tenido en el desarrollo de los sistemas educativos y los métodos y recursos didácticos utilizados por los docentes a lo largo de los siglos XIX y XX hasta la actualidad. Estudiar los materiales escolares es estudiar el tipo de escuela, de maestro, la evolución en la concepción de la infancia, los modelos de aprendizaje, etc. y sobretodo nos permite reflexionar sobre el conocimiento que se consideraba útil en cada momento y el modelo de sociedad de cada época.

Los fondos iniciales de este Museo están constituidos por las colecciones depositadas en el Centro de Profesores y Recursos de Huesca que desde 1987 ha recogido y estudiado los materiales representativos de los diferentes modelos de escuela que componen el patrimonio educativo de Aragón.

Museo Pedagógico de Aragón

Museo Diocesano de Huesca

El Museo Diocesano de Huesca contiene una de las mejores colecciones de arte sacro de Aragón. Se encuentra en el interior de la catedral gótica dedicada al Salvador y a San Pedro y surge en 1945 ante la necesidad de albergar el llamado Tesoro de la Catedral que contenía importantes piezas de la misma y de otras iglesias de la Diócesis.

En las salas de orfebrería se exponen importantes obras como las tres arquetas relicario procedentes de Limoges, el retablo de Nuestra Señora de Salas del siglo XIV o una serie de cruces procesionales, cálices, custodias navetas, cantorales… propios de la liturgia cristiana. Las salas de arte medieval, en los claustros románico y gótico, exhiben obras altoaragonesas de los siglos XIII, XIV y XV que permiten visualizar las diferentes tendencias pictóricas a lo largo de la Edad Media en este territorio, destacando entre otras piezas el retablo de la Coronación de la Virgen de Pedro de Zuera o las tablas del retablo de Pallaruelo de Monegros firmadas por Martín Soria. Finalmente, la Parroquieta alberga las colecciones de Renacimiento y Barroco.

Museo Diocesano de Huesca
Museos en Huesca

Museo de Huesca

El Museo de Huesca está ubicado en el edificio de la antigua Universidad Sertoriana, adosado a lo que se conserva del Palacio de los Reyes de Aragón. Ambos inmuebles constituyen su sede y son además edificios de gran interés histórico y arquitectónico. Tras las reformas llevadas a cabo en el edificio, en la década de 1970 y entre 1993 y 1995, el Museo cuenta con ocho salas de exposición permanente, de recorrido lineal, y con otras tres estancias en el Palacio de los Reyes de Aragón destinadas a exposiciones temporales y a otras actividades públicas.

Las colecciones abarcan dos vertientes temáticas: la arqueológica y la artística. La sección de Arqueología, con piezas que van desde el Paleolítico hasta la Edad Media, ocupa las cuatro primeras salas; la de Bellas Artes, en las cuatro salas siguientes, presenta obras que abarcan desde el siglo XII al XX, destacando el conjunto de pintura gótica, la serie de litografías de los Toros de Burdeos de Goya y la obra de Ramón Acín.

Museo de Huesca

Museo Pedagógico de Aragón

El Museo Pedagógico de Aragón, creado en 2006, tiene como objetivo dar a conocer la historia de la educación en Aragón, la importancia que la Comunidad ha tenido en el desarrollo de los sistemas educativos y los métodos y recursos didácticos utilizados por los docentes a lo largo de los siglos XIX y XX hasta la actualidad. Estudiar los materiales escolares es estudiar el tipo de escuela, de maestro, la evolución en la concepción de la infancia, los modelos de aprendizaje, etc. y sobretodo nos permite reflexionar sobre el conocimiento que se consideraba útil en cada momento y el modelo de sociedad de cada época.

Los fondos iniciales de este Museo están constituidos por las colecciones depositadas en el Centro de Profesores y Recursos de Huesca que desde 1987 ha recogido y estudiado los materiales representativos de los diferentes modelos de escuela que componen el patrimonio educativo de Aragón.

Museo Pedagógico de Aragón

Museo Diocesano de Huesca

El Museo Diocesano de Huesca contiene una de las mejores colecciones de arte sacro de Aragón. Se encuentra en el interior de la catedral gótica dedicada al Salvador y a San Pedro y surge en 1945 ante la necesidad de albergar el llamado Tesoro de la Catedral que contenía importantes piezas de la misma y de otras iglesias de la Diócesis.

En las salas de orfebrería se exponen importantes obras como las tres arquetas relicario procedentes de Limoges, el retablo de Nuestra Señora de Salas del siglo XIV o una serie de cruces procesionales, cálices, custodias navetas, cantorales… propios de la liturgia cristiana. Las salas de arte medieval, en los claustros románico y gótico, exhiben obras altoaragonesas de los siglos XIII, XIV y XV que permiten visualizar las diferentes tendencias pictóricas a lo largo de la Edad Media en este territorio, destacando entre otras piezas el retablo de la Coronación de la Virgen de Pedro de Zuera o las tablas del retablo de Pallaruelo de Monegros firmadas por Martín Soria. Finalmente, la Parroquieta alberga las colecciones de Renacimiento y Barroco.

Museo Diocesano de Huesca
Museos en Huesca

Museo de Huesca

El Museo de Huesca está ubicado en el edificio de la antigua Universidad Sertoriana, adosado a lo que se conserva del Palacio de los Reyes de Aragón. Ambos inmuebles constituyen su sede y son además edificios de gran interés histórico y arquitectónico. Tras las reformas llevadas a cabo en el edificio, en la década de 1970 y entre 1993 y 1995, el Museo cuenta con ocho salas de exposición permanente, de recorrido lineal, y con otras tres estancias en el Palacio de los Reyes de Aragón destinadas a exposiciones temporales y a otras actividades públicas.

Las colecciones abarcan dos vertientes temáticas: la arqueológica y la artística. La sección de Arqueología, con piezas que van desde el Paleolítico hasta la Edad Media, ocupa las cuatro primeras salas; la de Bellas Artes, en las cuatro salas siguientes, presenta obras que abarcan desde el siglo XII al XX, destacando el conjunto de pintura gótica, la serie de litografías de los Toros de Burdeos de Goya y la obra de Ramón Acín.

Museo de Huesca

Museo Pedagógico de Aragón

El Museo Pedagógico de Aragón, creado en 2006, tiene como objetivo dar a conocer la historia de la educación en Aragón, la importancia que la Comunidad ha tenido en el desarrollo de los sistemas educativos y los métodos y recursos didácticos utilizados por los docentes a lo largo de los siglos XIX y XX hasta la actualidad. Estudiar los materiales escolares es estudiar el tipo de escuela, de maestro, la evolución en la concepción de la infancia, los modelos de aprendizaje, etc. y sobretodo nos permite reflexionar sobre el conocimiento que se consideraba útil en cada momento y el modelo de sociedad de cada época.

Los fondos iniciales de este Museo están constituidos por las colecciones depositadas en el Centro de Profesores y Recursos de Huesca que desde 1987 ha recogido y estudiado los materiales representativos de los diferentes modelos de escuela que componen el patrimonio educativo de Aragón.

Museo Pedagógico de Aragón

Museo Diocesano de Huesca

El Museo Diocesano de Huesca contiene una de las mejores colecciones de arte sacro de Aragón. Se encuentra en el interior de la catedral gótica dedicada al Salvador y a San Pedro y surge en 1945 ante la necesidad de albergar el llamado Tesoro de la Catedral que contenía importantes piezas de la misma y de otras iglesias de la Diócesis.

En las salas de orfebrería se exponen importantes obras como las tres arquetas relicario procedentes de Limoges, el retablo de Nuestra Señora de Salas del siglo XIV o una serie de cruces procesionales, cálices, custodias navetas, cantorales… propios de la liturgia cristiana. Las salas de arte medieval, en los claustros románico y gótico, exhiben obras altoaragonesas de los siglos XIII, XIV y XV que permiten visualizar las diferentes tendencias pictóricas a lo largo de la Edad Media en este territorio, destacando entre otras piezas el retablo de la Coronación de la Virgen de Pedro de Zuera o las tablas del retablo de Pallaruelo de Monegros firmadas por Martín Soria. Finalmente, la Parroquieta alberga las colecciones de Renacimiento y Barroco.

Museo Diocesano de Huesca

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar