Kosmos en el camino, la exposición de Elena Lavellés que Periferias presenta en CDAN

Kosmos en el camino, la exposición de Elena Lavellés que Periferias presenta en CDAN

El día 21 de octubre, dentro de la programación del festival Periferias, el CDAN presenta en su Sala 2 la exposición Kosmos en el camino, de la artista visual y cineasta Elena Lavellés.

El CDAN dedica esta sala a proyectos sobre el territorio, trabajos singulares que investigan sobre nuestro ámbito natural más cercano, estudian las relaciones entre el arte contemporáneo y diferentes problemáticas actuales del medio ambiente, y reflexionan sobre los cambios en el medio rural y urbano.

Con el objetivo de dar visibilidad a iniciativas de agentes e instituciones locales cuyos presupuestos convergen con los del CDAN, se presenta en esta ocasión el proyecto Kosmos en el camino, de la  artista visual y cineasta Elena Lavellés, becada por la Residencia Artística de 3piedras durante la primavera de 2021 en Ara, un pequeño pueblo del Pirineo oscense. La Fundación 3piedras busca promover la creación artística orientada a aportar soluciones a retos contemporáneos. En particular, la necesaria reconexión entre seres humanos y naturaleza, así como la recuperación de lo rural como marco de convivencia entre ambos.

El proyecto Kosmos en el camino recoge la convivencia entre prácticas rurales y neorrurales a partir de dos geografías: Ara y Barbenuta, dos pueblos del Pirineo Aragonés donde aspectos positivos de la llegada de agentes externos modifican el contexto social de una población y ponen en valor las tradiciones e identidad del lugar.

La metodología del proyecto llevado a cabo por Lavellés deriva de diferentes fórmulas artísticas, académicas y científicas, que a su vez pretenden mostrar la relación entre paisaje, actividad humana y su interdependencia. Su objetivo es favorecer y visibilizar la creación de comunidades sostenibles en las que la vida esté en el centro de su desarrollo. Además, Kosmos en el camino, ha supuesto para la artista la oportunidad de involucrarse de forma activa en la comunidad del Pirineo oscense y sus tradiciones, donde pasó gran parte de su niñez y comenzó a entender y apreciar la naturaleza.

La exposición se integra dentro de la participación del CDAN en el Festival Periferias, que organiza el Ayuntamiento de Huesca, y este año está dedicado al concepto REVIVAL.

Kosmos en el camino es un proyecto de investigación artística y trabajo de campo cuyo objetivo acercar al público formas transversales de entender las consecuencias del uso de la naturaleza y explotación de nuestro entorno a través del arte y la experimentación, y plantear frente a este alternativas de autonomía y sostenibilidad.

La exposición se inaugurará el próximo 21 de octubre a las 20h en el CDAN.


Taller artístico- científico con Elena Lavellés y Miguel Ortega

El sábado 22 de octubre, CDAN ha programado un taller artístico-científico en el que podrán participar personas interesadas en las relaciones entre arte, territorio, ciencia y naturaleza, y que contará con la presencia de la propia Elena Lavellés y el naturalista Miguel Ortega. En él se presentará el proyecto Kosmos en el camino, en el que confluyen creación artística, documentación y dendrocronología (ciencia que estudia las secuencias de los anillos de crecimiento anuales de árboles), y además Miguel Ortega realizará un paseo guiado por los jardines del CDAN y propondrá una sencilla práctica de dibujo del natural: «Cómo dibujar árboles sin saber dibujar».

22 de octubre en CDAN de 11.30 a 14h. Plazas limitadas. Participación gratuita.

Imprescindible inscripción en didactica@cdan.es


Biografía Elena Lavellés

Elena Lavellés (Madrid, 1981) Es artista visual y cineasta, ha vivido, estudiado y trabajado durante los últimos años entre Nueva York, Los Ángeles, Ciudad de México y Madrid.

Su trabajo se caracteriza por un amplio proceso de investigación teórica y de campo, que explora correspondencias entre estratos sociales y capas geológicas en el contexto de geología política, antropología y ecología para crear instalaciones en las que usa fotografía, vídeo, performance, dibujo y material de archivo. Esta forma de combinar paisaje cultural y natural le permite profundizar en las consecuencias de la relación entre racismo medioambiental, deuda ecológica, imperialismo corporativo, resiliencia y, especialmente de la importancia de descolonizar no sólo la historia sino nuestro concepto de naturaleza y la construcción que hemos hecho de ella.

Lavellés cuenta con proyecciones, exposiciones individuales y colectivas en MeetFactory (Praga), CalArts (Los Ángeles), Elizabeth Foundation for Contemporary Arts (Ciudad de Nueva York), Museo Alberto Mena Camaño (Quito), Museum of Contemporary Arts Belgrade, Institute of Contemporary Arts of Singapore (Singapur), Centro Cultural de España en México, Museo Carrillo Gil (Ciudad de México), Matadero Madrid y La Casa Encendida (Madrid) entre otros. Ha recibido diferentes premios, becas y residencias tales como Real Academia de España en Roma, Meetfactory 2019 (Praga), Generaciones 2018 (La Casa Encendida, Madrid), Beca BBVA Multiverso a la Creación en Videoarte 2017 (Fundación BBVA, Bilbao), Residencia Blueproject Foundation 2017 (Barcelona), I Convocatoria Programa de Residencias Matadero Madrid 2017, NYSCA 2017 Electronic Media & Film Finishing Fund Grant (New York, EE.UU), Beca de excelencia del gobierno de México 2015 (CDMEX, México), Tropical Lab 2014 (Singapur), Bartman Grant (Los Ángeles, EE.UU.), XXV Edición de circuitos de artes plásticas de la Comunidad de Madrid, Intransit 2014 o Residencia para artistas Casa de Velázquez, entre otros. Ha formado parte del Whitney Museum Independent Study Program (New York, EE.UU), ha estudiado un MFA en Photography & Media and Integrated Media en California Institute of the Arts -CalArts (Los Ángeles, EE.UU.), Máster en Arte Contemporáneo en la Universidad Europea de Madrid, es Licenciada en Bellas Artes por el CES Felipe II (Universidad Complutense de Madrid), y también ha realizado estudios superiores en Filosofía y CC. Geológicas (U.C.M)

Ha formado parte del Whitney Museum Independent Study Program (New York, EE.UU), ha estudiado un MFA en Photography & Media and Integrated Media en California Institute of the Arts -CalArts (Los Ángeles, EE.UU.), Máster en Arte Contemporáneo en la Universidad Europea de Madrid, es Licenciada en Bellas Artes por el CES Felipe II (Universidad Complutense de Madrid), y también ha realizado estudios superiores en Filosofía y Ciencias Geológicas (U.C.M).