
Taller de David Viñuales sobre fotografía, etnografía y género
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca ofrece para las tardes del 12 y 13 de noviembre un taller gratuito de fotografía con el oscense David Viñuales, doctor en educación artística, arteterapeuta, investigador y docente en la Universidad de Barcelona. La actividad se desarrollará a través de un conjunto de ejercicios basados en imágenes fotográficas. Con este planteamiento, se generará una reflexión compartida en un proceso de investigación-acción y se producirán mensajes que irán más allá de las palabras. De forma práctica, se creará un espacio de aprendizaje basado en el potencial narrativo de la fotografía y con el foco puesto en la identidad de género.
El taller está destinado a profesores/as y otras personas interesadas en las relaciones entre la educación y el arte y tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre de 17h a 20h en el CDAN. La participación en la formación es gratuita pero la inscripción es obligatoria mandando un correo electrónico a didactica@cdan.es.Es necesario indicar nombre y apellidos, centro educativo en el que se trabaja y teléfono de contacto. Las plazas son limitadas.
La actividad forma parte del proyecto Poctefa MIGAP (Mind the Gap) de acceso a la educación y cultura para la generación de capacidades en el territorio transpirenaico.
PROGRAMA
Lunes 12 de noviembre, 17h
Presentación y contexto (30 min)
Ejercicio 1: ¿Qué vemos? (1hora)
Debate y planteamiento (30 min)
Martes 13 de noviembre, 17h
Ejercicio 2: Identidad (1h)
Ejercicio 3: Autorretrato posible (2h)
Ejercicio 4: Autorretrato imposible (2h)
Reflexiones y mensajes (1h)
DAVID VIÑUALES
David Viñuales (Huesca, 1978) es doctor en Educación Artística por la Universidad de Barcelona, arteterapeuta especialista en fotografía terapéutica, investigador y docente. Es socio fundador del Instituto 8, donde desarrolla formaciones especializadas en Fotografía Terapéutica y crea herramientas y metodologías de facilitación basadas en la imagen como Covisage©. David es pionero en el desarrollo de las fototerapias en el territorio nacional. Desde esta perspectiva dirige proyectos de participación y rehabilitación psicosocial basados en imágenes, poniendo el acento en el acompañamiento creativo de las personas. Ha trabajado con centros y asociaciones diversos a lo largo de los últimos diez años: Arcadia, Alzheimer Huesca, Asperger Aragón y Autismo Huesca, Àmbit Dona (Barcelona) y Rey Ardid. Compagina su labor docente colaborando con otras instituciones: trabaja como profesor de educación y aprendizaje en la Universidad de Barcelona, donde anteriormente impartió Psicología del Arte y Terapias Creativas; o con las Escuelas de Arte de Zaragoza y de Huesca donde ha sido profesor de Fotografía y Teoría de la Imagen. También colabora con Máster en Artes Visuales y Educación (Universidad de Barcelona), Master Integrativo en Arteterapia (Universidad de Gerona y Grefart) y Máster en Arteterapia ISEP Barcelona. Anteriormente ha colaborado con Máster of International Practice on Art Therapy (ICTP de Moscú) y Máster en Museos (Universidad de Zaragoza).