#ExposicionesCDAN

#ExposicionesCDAN
SIMBIOSIS

En la temporada actual, y hasta el mes de marzo, confluirán en el CDAN dos exposiciones que, de la mano de dos fotógrafos aragoneses, nos ofrecerán una mirada única sobre la naturaleza en nuestro territorio.

La primera de ellas presenta uno de los últimos trabajos inéditos del maestro de la fotografía Rafael Navarro (Zaragoza, 1940), en concreto la serie Simbiosis que aúna dos temas esenciales de su obra: arquitectura y naturaleza.

Simbiosis constituye la segunda entrega de una trilo­gía, aún en proceso, que dio comienzo con el ciclo Ar­quitectura (presentado en el Centro de Arte Caja Burgos en 2019) y que concluirá con Vegetales.

La concepción de esta triada, así como la rigurosa elección de las veintiocho fotografías que componen cada serie, dan cuenta del gusto de Navarro por el orden, las cifras significativas y las proporciones naturales. No se pasa por alto la relevancia del número tres en nuestro imaginario compartido o la importancia del veintiocho en los ciclos de la naturaleza. Reconocemos este mismo gusto en las proporciones de las fotografías, tomadas siguiendo la medida áurea.

En esta segunda entrega, en palabras de Sara Sánchez, “la simbiosis convierte en compañeros y hasta aliados a dos elementos a primera vista irreconciliables: obra humana y naturaleza».

El fotógrafo captura una complicidad invisible a los ojos de otros. Simbiosis no habla sobre el alzamiento del hormigón o la rebelión de una naturaleza que a la larga dominará indefectiblemente. Simbiosis habla de convivencia; no siempre placentera, no siempre igualitaria, pero ¿Qué es la convivencia al fin y al cabo?»

Finalmente, si Simbiosis es fusión entre la obra humana y el mundo natural, no se podría pensar en mejor espacio expositivo que el CDAN, un centro que en sí mismo es simbiosis. Desde el nombre, Centro de Arte y Naturaleza, pasando por el contenido de sus exposiciones y el edificio que las alberga, también concebido por el arquitecto Rafael Moneo desde ese mismo diálogo. El CDAN constituye el marco idóneo para poner el foco sobre esa convivencia de la que nos habla la comisaria de la muestra, Carol Rojo.

 

En la Sala 2, Pedro Avellaned (Zaragoza, 1936), expondrá su trabajo «Lugares comunes». Este proyecto pone luz sobre el tema del paisaje, género que el fotógrafo ha transitado de modo muy personal y que nunca ha mostrado públicamente de manera tan completa. Así, se trata de una serie íntima en la que el autor emplea el lenguaje del paisaje para acercarnos a su «yo» más interior.

En la temporada actual, y hasta el mes de marzo, confluirán en el CDAN dos exposiciones que, de la mano de dos fotógrafos aragoneses, nos ofrecerán una mirada única sobre la naturaleza en nuestro territorio.

La primera de ellas presenta uno de los últimos trabajos inéditos del maestro de la fotografía Rafael Navarro (Zaragoza, 1940), en concreto la serie Simbiosis que aúna dos temas esenciales de su obra: arquitectura y naturaleza.

Simbiosis constituye la segunda entrega de una trilo­gía, aún en proceso, que dio comienzo con el ciclo Ar­quitectura (presentado en el Centro de Arte Caja Burgos en 2019) y que concluirá con Vegetales.

La concepción de esta triada, así como la rigurosa elección de las veintiocho fotografías que componen cada serie, dan cuenta del gusto de Navarro por el orden, las cifras significativas y las proporciones naturales. No se pasa por alto la relevancia del número tres en nuestro imaginario compartido o la importancia del veintiocho en los ciclos de la naturaleza. Reconocemos este mismo gusto en las proporciones de las fotografías, tomadas siguiendo la medida áurea.

En esta segunda entrega, en palabras de Sara Sánchez, “la simbiosis convierte en compañeros y hasta aliados a dos elementos a primera vista irreconciliables: obra humana y naturaleza».

El fotógrafo captura una complicidad invisible a los ojos de otros. Simbiosis no habla sobre el alzamiento del hormigón o la rebelión de una naturaleza que a la larga dominará indefectiblemente. Simbiosis habla de convivencia; no siempre placentera, no siempre igualitaria, pero ¿Qué es la convivencia al fin y al cabo?»

Finalmente, si Simbiosis es fusión entre la obra humana y el mundo natural, no se podría pensar en mejor espacio expositivo que el CDAN, un centro que en sí mismo es simbiosis. Desde el nombre, Centro de Arte y Naturaleza, pasando por el contenido de sus exposiciones y el edificio que las alberga, también concebido por el arquitecto Rafael Moneo desde ese mismo diálogo. El CDAN constituye el marco idóneo para poner el foco sobre esa convivencia de la que nos habla la comisaria de la muestra, Carol Rojo.

En la Sala 2, Pedro Avellaned (Zaragoza, 1936), expondrá su trabajo «Lugares comunes». Este proyecto pone luz sobre el tema del paisaje, género que el fotógrafo ha transitado de modo muy personal y que nunca ha mostrado públicamente de manera tan completa. Así, se trata de una serie íntima en la que el autor emplea el lenguaje del paisaje para acercarnos a su «yo» más interior.