Lugares comunes es una exposición concebida expresamente por el fotógrafo Pedro Avellaned (Zaragoza, 1936) para la sala Territorio del CDAN. El proyecto pone luz sobre el tema del paisaje, género que Avellaned ha transitado de modo muy personal y que nunca ha mostrado públicamente de manera tan completa.
Conocido fundamentalmente como fotógrafo de retrato y, constructor de los collages más singulares de la fotografía contemporánea aragonesa, se presentan en esta ocasión una serie de piezas, relacionadas con el paisaje interior, con la metáfora del recorrido: lo importante no es el destino, el lugar al que vayas, lo fundamental es el hecho del propio recorrido.
No se trata de recorrer ciertos lugares comunes como la fotografía y su representación, el paisaje y el territorio, la biografía o el autorretrato… es todo eso y mucho más. Esta muestra presenta unos trabajos que revelan una manera de mirar, un proceso de construcción de la mirada sobre el entorno personal y una manera de estar en el mundo.
Pedro Avellaned cursó estudios de Bellas Artes en Zaragoza, pero su primera inquietud artística fue el teatro. A principio de los años 60, fundó y dirigió la compañía independiente Grupo 29. Tras más de cien producciones teatrales y algunos premios a la escenografía, montaje o dirección, el teatro le llevo al cine.En 1970 comenzó a interesarse por la fotografía trabajando en su propio estudio. Fue centrándose progresivamente en la fotografía creativa y en la técnica del fotocollage. Combina esta actividad con la de profesor de fotografía en el Taller Spectrum-Canon de Barcelona y Zaragoza, junto a otros centros docentes. Además, ha combinado fotografía de paisaje, publicitaria y editorial.
El año 2016 obtiene el Premio Aragón Goya de las Artes a su trayectoria artística a propuesta del grupo aragonés del Instituto de Arte Contemporáneo. Esta distinción se fundamenta en su espíritu vanguardista que recoge a la perfección el espíritu de Goya por su trabajo innovador que produce una conexión entre distintos lenguajes y medios artísticos.