EL ARTE COMO TRANSGRESIÓN

Comisaria: Desirée Orús

Sala 1. Legado Víctor Mira. Galería Zaragoza Gráfica

Sala 2. Colección Beulas-Sarrate

La exposición reúne una veintiuna obras, algunas inéditas, que recorren toda su trayectoria desde los años setenta hasta su muerte en 2003. Sus inicios se circunscriben a un lenguaje surrealista, sencillo de planteamiento y con extraños personajes de simbología compleja. Tras residir en Madrid y viajar a Alemania en 1977 decide irse a vivir a Barcelona donde comienza su ciclo de pinturas Interiores catalanes con tomate. Mira trabajaba por series que se superponían en el tiempo. De esta manera de mediados de 1979 aparecen sus primeras Naturalezas Muertas donde ya están presentes los rasgos iconográficos que le acompañaran en desarrollos posteriores. En la década de los ochenta Víctor Mira a caballo entre Munich y Barcelona, se recluye en sí mismo para dejar aflorar sus series Hilatura y Caminantes. Metáfora de un artista en eterna búsqueda, insatisfecho, que persigue el viaje de retorno a casa.

Desde 1987 hasta 2000, Mira intensifica su lenguaje visual entorno a series como Montserrat, donde aparece con fuerza el símbolo de la cruz, pero también los Estilitas, personaje con el que el artista comparte la búsqueda del perfeccionamiento en su aislamiento ascético subido a una columna. En sus últimas series Imágenes binoculares) y Moods, las escenografías domésticas comparten espacio con las visiones externas de un mundo onírico y colorista. Las obras que se exhiben provienen del Legado «Víctor Mira» Galería Zaragoza Gráfica y tres de ellas nunca se han expuesto anteriormente: Caperucita, Evame de de pas y Aliento enamorado.

Además el Centro de Arte y Naturaleza se suma al recorrido por la obra de Víctor Mira con una selección de nueve piezas pertenecientes a la Colección Beulas-Sarrate que se muestra en la Sala 2. De esta manera se complementa la visión global de la trayectoria de Mira.

Sala 1. Legado V. M. Galería Zaragoza Gráfica. Obras expuestas

Mujeres cantábricas. Acrílico y lápiz color sobre papel. 42 x 61,5 cm. 1973

Evame de de pas. Óleo sobre lienzo. 129 x 195 cm. 1975

Gran marcha con tomate. Óleo sobre papel. 138 x 113 cm. 1975

Caperucita (tríptico). Óleo sobre lienzo.195 x 390 cm. 1984

El cielo de las mujeres. Óleo sobre lienzo. 195 x 130. 1984

Hilatura. Óleo sobre lienzo. 195 x 195 cm. 1985

Natura Morta. Óleo sobre lienzo. 200 x 200 cm. 1985

Natura Morta. Técnica mixta sobre lienzo. 146 x 114 cm. 1986

El melodrama del arquitecto. Técnica mixta sobre lienzo. 195 x 195 cm. 1987

Montserrat (díptico). Óleo sobre lienzo. 195 x 392 cm. 1987

Aliento enamorado (tríptico). Técnica mixta sobre lienzo. 195 x 390 cm. 1988

Estilitas. Óleo sobre lienzo. 200 x 200 cm. 1989

San Sebastián. Óleo sobre lienzo. 146 x 114,5 cm. 1990

Estilitas. Bronce. 97,5 x 130 x 44 cm. 1992

Beethoven 5ª sinfonía. Cerámica. 30,5 x 23 x 20 cm. 1994

Beethoven 5ª sinfonía. Óleo sobre lienzo. 120 x 140 cm. 1996

Moods. Gouache sobre papel. 70 x 50 cm. 1997

Reflexión acerca del dolor en los periodos de paz, (tríptico). Óleo sobre lienzo. 195 x 390 cm. 1998

Imagen Binocular. Óleo sobre lienzo. 200 x 130 cm. 2002

Monje frente al mar. Óleo sobre lienzo. 160 x 100 cm. 2003

Caminantes. Óleo sobre papel. 110 x 200 cm

SALA 2. Obras expuestas Colección Beulas-Sarrate

Naturaleza muerta española. Técnica mixta sobre lienzo. 195 x 114 cm. 1984-1985

Natura Morta. Técnica mixta sobre lienzo. 280 x 200 cm. 1985

Las heridas del filósofo. Técnica mixta sobre lienzo. 115 x 146 cm. 1987

Montserrat. Técnica mixta sobre lienzo. 195 x 130 cm. 1988-1990

Bachcantata. Óleo sobre tablex. 59 x 41,5 cm. 1989

Bachcantata. Óleo sobre tablex. 60 x 42 cm. 1989

Bachcantata. Óleo sobre tablex. 60 x 42 cm. 1989

La tumba de Goya. Técnica mixta sobre tela. 100 x 75 cm. 1989-1990

Sin título. Grabado sobre papel. 59 x 42,5 cm. 2003

 

6782-4-1

 

6782-5-2

Category
Etapa 2012 - 2016, Histórico
Tags
2013