
Diversario llega al CDAN
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca albergará dos actividades el próximo 26 de mayo dentro del 1er Congreso y Festival transfronterizo de Creatividad y Discapacidad «Diversario». La jornada comenzará a las 12 del mediodía con la actividad pública que ha diseñado la artista Marta Fernández Calvo y, a continuación, se celebrará un concierto de Juan Antonio Nieto. Los dos eventos tienen entrada gratuita.
El CDAN se considera inclusivo, y es en esta reivindicación de la diferencia y la diversidad donde trabajamos para promover un arte público, solidario y accesible a todos las personas individuales y colectivos. La creación artística ayuda a mejorar la calidad del ser humano, pero en el caso de las personas con discapacidad, el arte fomenta su imaginación, beneficia su integración y favorece su emancipación e independencia. Con este planteamiento, el centro lucha para erradicar la idea preconcebida de que los museos no son accesibles a las personas con diversidad funcional, por ello se trabaja para promover la integración y la igualdad de todos los individuos y colectivos, porque tod@s, somos inclusiv@s.
PERFORMANCE DE MARTA FERNÁNDEZ CALVO
La artista parte de la observación de las relaciones táctiles que las personas con movilidad reducida, o ciertos tipos de diversidad funcional, mantienen con sus terapeutas y familiares. En estos casos, a menudo el contacto físico de orden afectivo queda reducido, para devenir mayoritariamente terapéutico o asistencial. En consecuencia, el objetivo de la actividad diseñada pretende resignificar tales tipos de contacto, hacérselos experimentar al público ajeno a la diversidad funcional, y devolverlos al ámbito de la empatía y los afectos.
La actividad titulada «Acaricia, tiembla» consistirá en un pic nic de entrada libre en los jardines del CDAN, un escenario que provee al evento en sí mismo de un carácter excepcional. Brotalia ofrecerá productos de su huerta ecológica para su consumo. Se habilitarán carpas provistas de equipamiento empleado en el tratamiento a personas con discapacidad (camillas, grúas, sillas de ruedas) ocupadas por un grupo de fisioterapeutas especializados en dichos tratamientos. Ellos obrarán como performers que atenderán a quienes se presten a ello, y interactuarán con sus cuerpos tal y como lo harían al tratar diversas particularidades físicas; haciendo experimentar a los voluntarios la transposición de un cuerpo por otro.
CONCIERTO DE JUAN ANTONIO NIETO
Tras la performance de Marta Fernández Calvo, se celebrará el concierto de Juan Antonio Nieto, un artista sonoro español que firma algunos de sus trabajos bajo el nombre de Pangea. En sus composiciones, Nieto utiliza tanto la informática musical como las grabaciones de campo o los instrumentos electro acústicos tradicionales, creando sonidos opresivos e irritantes que combinados de manera sutil y poética desembocan en atmósferas cautivadoras e hipnóticas o como Sarah Vacher escribió: “composiciones en las que, inagotablemente, aletean impulsos y drones de cambiante perfil, en espacios saturados donde apenas sí queda sitio para un alfiler. Van recorriendo por su cuenta y riesgo un gran panel de ricas frecuencias que da brillo a una paleta tímbrica estructuradora de extremada variedad y sutileza. Esporádicamente, aterciopelando las abruptas texturas y la crudeza Sonora constructivista, se nos acercan cautivadoras entonaciones que agudizan el hipnotismo y avivan la ensoñación».
DIVERSARIO
Diversario es el 1er Congreso y Festival transfronterizo de Creatividad y Discapacidad que tendrá lugar en Huesca, del 23 al 27 de mayo de 2018. En un momento humano, social, en el que ocurre tanto y se convive tan poco, el arte puede ser un vehículo para crear espacios, tiempos y relaciones habitables, y la diversidad funcional, la óptica desde la cual hacerlos fértiles.
La programación de Diversario incluye conferencias, mesas redondas, talleres, comunicaciones, videoproyecciones, pósteres, café – networking y muestras de pequeño formato, con algunos de los artistas e investigadores más relevantes en el campo de la cultura y la diversidad funcional. Cuenta con una programación multidisciplinar en la que se ofreceren más de veinte propuestas artísticas entre conciertos, exposiciones, cine, teatro, danza, y en las que los protagonistas son artistas y colectivos de ámbito nacional e internacional.
Diversario está organizado desde CADIS Huesca, entidad que lleva trabajando 21 años como coordinadora de asociaciones oscenses de personas con discapacidad de Huesca y su provincia y está enmarcado dentro del proyecto Huesca más inclusiva promovido por CADIS Huesca, el Ayuntamiento de Huesca y la Obra Social «La Caixa», e inscrito en el Programa INTERREG V-A España-Francia-Andorra POCTEFA 2014-2020, dentro del proyecto PYRHEQUAL. Con Diversario se quiere crear un espacio común capaz de llenarse con realidades conocidas y desconocidas, y a través de la imaginación, la reflexión, la crítica y el diálogo, construir otros sentidos y realidades que posibiliten la apertura de caminos de cooperación en el marco del arte y la discapacidad.