
Colaboración con la localidad natal de Beulas
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca ha comenzado a colaborar con el Ayuntamiento de Santa Coloma de Farners, lugar de nacimiento de José Beulas que falleció en agosto de 2017. Lo ha hecho con una muestra que se podrá visitar desde el 12 de enero hasta el 28 de febrero en un centro cultural de la localidad, la Casa de la Paraula. La exposición Donación 06. Beulas consta de 35 de las 93 obras donadas por el pintor en 2017 al museo oscense. Esta será la primera vez que se verá parte de la Colección Beulas-Sarrate del CDAN en Santa Coloma de Farners que nombró hijo predilecto a Beulas en 1983.
Además, con el objetivo de difundir el trabajo del artista, se está elaborando un convenio de colaboración entre ambas instituciones. A través de préstamos e intercambios de piezas, se llevarán a cabo conjuntamente proyectos, actividades y muestras. De hecho, se ha empezado a organizar una exposición monográfica y una publicación que servirán de homenaje al paisajista. Esta coproducción repasará la última época del pintor con su obra más abstracta. Para Juan Guardiola, director del CDAN, la cooperación con el consistorio catalán “es un paso más para alargar la estela artística de José Beulas”. “El CDAN y la Casa de la Paraula son los dos centros que albergan mayor obra del pintor, un patrimonio que los vecinos de Huesca y Santa Coloma de Farners tienen que contemplar colectivamente”, ha remarcado Guardiola. Joan Martí, alcalde de Santa Coloma de Farners, ha explicado que “con la exposición que se inaugura este sábado pretendemos no solo homenajear al artista sino fomentar un trabajo conjunto entre las dos instituciones”.
El acto de inauguración de Donación 06. Beulas se celebrará el sábado 13 de enero a las 12:00 en Santa Coloma de Farners con la presencia del director del CDAN y de la viuda del pintor.
DONACIÓN 06. BEULAS
Esta muestra temporal reúne obras de diversas técnicas (óleos, acuarelas, serigrafías, grabados y carborundum) que están fechadas entre los años 1949 y 2000. Firmadas por Beulas, pertenecen a la sexta donación que realizó el pintor en 2017 al CDAN y son, fundamentalmente, paisajes de espacios rurales abiertos. La mayoría de este legado es obra gráfica con la que el artista ha contribuido a la difusión de su plástica. En sus años de formación en Madrid y Roma, el pintor realizó aguafuertes y aguatintas de carácter clásico y académico, con vistas de Huesca y temas religiosos (como puede verse en la primera vitrina de la muestra). Durante los años sesenta y setenta, la obra gráfica en la producción de Beulas prácticamente desapareció y la sustituyó por acuarelas. Sin embargo, a partir de los años ochenta, Beulas se entusiasma con los logros plásticos del grabado al carborundum a través de sus variantes y texturas y encuentra que la serigrafía se adapta muy bien al lenguaje de su plástica. La sencillez de sus paisajes homogeniza su pintura desde los años ochenta, siempre cercano a lo esencial sin llegar a la abstracción y alrededor de cuatro conceptos básicos: el horizonte, la tierra, el azul y el blanco.
Además, esta exposición incluye el videoretrato Aún pinto. Beulas; Retrato a los 95 años realizado por la artista madrileña Sally Gutiérrez en el que se muestran las palabras, los objetos, los animales y las plantas que rodeaban a diario a José Beulas en su residencia.
Donación 06. Beulas se podrá visitar hasta el 28 de febrero en la Casa de la Paraula, Santa Coloma de Farners, de lunes a sábado en horario de 10:00-13:30 y de jueves a viernes también de 17:00-20:00.