Arte y naturaleza en el medio rural con la UIMP

Arte y naturaleza en el medio rural con la UIMP

Coincidiendo con el 25 aniversario del proyecto Arte y Naturaleza, iniciado por la Diputación Provincial de Huesca en 1994 y gestionado desde el CDAN, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo organiza el curso Arte y Naturaleza en el Medio Rural. Con el objetivo de poner en valor el proyecto y el patrimonio artístico generado, la formación propone estudiar y relacionar otros procesos y programas culturales que se desarrollan en pequeños municipios y en el medio rural ante el reto del cambio climático.

Durante tres jornadas, se realizarán 10 ponencias y debates con invitados de toda España y, como actividades paralelas, se inaugurarán las exposiciones del CDAN dedicadas a la minería, se proyectará el documental Carrícola, pueblo en transición y se realizará una excursión a dos de las intervenciones que forman el proyecto Arte y Naturaleza. Están disponibles los detalles de la programación en este folleto.

El curso se celebrará entre el 24 y 26 de octubre en la Diputación Provincial de Huesca. La matrícula se puede realizar a través del e-mail pirineos@uimp.es o de este enlace hasta el 21 de octubre de 2019 con un precio general de 40 € (20 € de tasas académicas y 20 € de tasas administrativas) y uno para estudiantes universitarios de 36€.

ARTE Y NATURALEZA

El proyecto Arte y Naturaleza pretende articular una serie de acciones cuyo fin último es estudiar y potenciar las relaciones entre el arte y la naturaleza, utilizando como marco territorial la provincia de Huesca. El eje central del proyecto es la creación de obras de arte por artistas de reconocidos prestigio a nivel internacional en lugares escogidos de su medio no urbanizado, recogiendo las experiencias del land art, del arte público y de otros comportamientos heterogéneos que han utilizado el territorio o la naturaleza como pretexto para la creación artística.

Estos artistas (Richard Long, Ulrich Rückriem, Siah Armajani, Fernando Casás, David Nash, Alberto Carneiro y Per Kirkeby) diseñaron y construyeron obras especialmente concebidas para un emplazamiento concreto dentro del paisaje de Huesca, con libertad de elección del territorio y sin más condicionantes que los que impone el propio terreno o el presupuesto económico destinado a cada obra. Con la instalación de estas obras se ha pretendido conformar una colección abierta, hablar de la relación del arte y la naturaleza, y en un sentido más general con el entorno, llamar la atención sobre la diversidad del paisaje de Huesca.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar